
Advirtió que aunque las proporciones son muy diferentes entre República Dominicana y los Estados Unidos, la población y los empresarios sufren serias dificultades y necesitan que el gobierno les aligere la carga.
Enfatizó que está convencido de que “reducir gastos innecesarios en el gobierno, y rebajar impuestos para poner más dinero en las manos de los profesionales, de la clase media, los pequeños y medianos empresarios y empresarias y de los consumidores en general, es bueno para la gente y saludable para la economía”.
Reiteró que el gobierno puede rebajar los impuestos, y que si el presidente no lo hace, él lo hará. Destacó que el “candidato reeleccionista” terminará su gobierno manejando más de 800 mil millones de pesos, y ha dispuesto de mala manera esa cantidad de dinero, como lo indican los estudios de organismos internacionales que colocan a la República Dominicana como uno de los países más atrasados en inversión en educación y salud, en nutrición, seguridad ciudadana, en desarrollo humano y fortalecimiento institucional.
0 comentarios:
Publicar un comentario